· Francisco José Sauco · Negocio  · 4 min read

Cuestionario para nuevos clientes: la herramienta clave de un entrenador personal

Tener un buen cuestionario inicial no es un trámite burocrático: es la base para construir una relación de confianza, diseñar programas efectivos y mostrar profesionalidad desde el primer contacto.

Tener un buen cuestionario inicial no es un trámite burocrático: es la base para construir una relación de confianza, diseñar programas efectivos y mostrar profesionalidad desde el primer contacto.

🧠 No es un trámite. Es el comienzo de una relación.

Tener un cuestionario para nuevos clientes es una de las herramientas más potentes que puedes tener como entrenador personal, especialmente si trabajas online. No se trata solo de recoger datos de contacto o firmar cláusulas de responsabilidad: se trata de abrir un diálogo honesto y estructurado que te ayude a comprender a la persona que tienes delante.

¿Por qué deberías tener tu propio cuestionario?

Un buen cuestionario es el primer paso hacia un entrenamiento personalizado, seguro y con impacto. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Muestra profesionalidad. El cliente percibe que estás preparado, que tienes un proceso claro y que no improvisas.
  • Ahorra tiempo. Recoges información clave de forma estructurada antes de la primera sesión.
  • Genera confianza. Demuestras que te importa el bienestar del cliente, no solo su físico.
  • Te protege legalmente. Incluye cláusulas importantes para cubrir posibles responsabilidades.

¿Qué debe incluir un cuestionario eficaz?

No hay una única plantilla válida, pero sí hay secciones que conviene cubrir:

1. Datos de contacto

  • Nombre completo
  • Email y teléfono
  • Edad, sexo, ocupación

💡 Tip Habituae: Si trabajas con entrenamientos online, asegúrate de incluir el huso horario del cliente.

2. Objetivos y motivaciones

  • ¿Por qué buscas un entrenador?
  • ¿Qué te gustaría conseguir?
  • ¿En qué plazo esperas ver resultados?

Aquí es donde empiezas a entender su por qué. No es lo mismo alguien que quiere volver a sentirse fuerte tras una lesión, que alguien que se prepara para una competición.

3. Historial deportivo

  • ¿Has entrenado antes? ¿Qué tipo de entrenamientos?
  • ¿Con qué frecuencia?
  • ¿Has tenido entrenadores anteriormente?

Esto te da una idea clara de su nivel actual y de cómo adaptar tus explicaciones y progresiones.

4. Estado de salud

  • ¿Tienes alguna lesión actual o pasada?
  • ¿Tomas alguna medicación?
  • ¿Tienes alguna condición médica que deba conocer?

⚠️ Responsabilidad: No eres médico, pero necesitas saber si tu entrenamiento puede afectar negativamente su salud.

5. Estilo de vida

  • ¿Cuántas horas duermes al día?
  • ¿Cómo describirías tu nivel de estrés?
  • ¿Cómo es tu día a día laboral o familiar?

Estas preguntas te ayudan a ver con qué energía llega el cliente a las sesiones y cuánta carga puede soportar.

6. Hábitos nutricionales

Sin entrar en detalles de dieta (salvo que seas nutricionista acreditado), puedes preguntar:

  • ¿Cuántas comidas haces al día?
  • ¿Tienes alguna intolerancia o alergia?
  • ¿Sientes que comes bien?

Esto te da contexto para entender si el cliente está acompañando el entrenamiento con hábitos que lo potencien.

7. Material disponible y entorno

Especialmente si entrenas online:

  • ¿Tienes acceso a gimnasio o entrenas en casa?
  • ¿Qué material tienes?
  • ¿Cuánto espacio puedes usar?

🏋️ Entrenamiento realista: El mejor plan no sirve de nada si no puede ejecutarse con lo que tiene el cliente.

8. Expectativas y compromisos

  • ¿Cuántas veces por semana puedes entrenar?
  • ¿Qué esperas de mí como entrenador/a?
  • ¿Estás dispuesto a seguir un plan aunque al principio no veas resultados inmediatos?

Esta parte permite alinear expectativas, evitar malentendidos y establecer una relación basada en la confianza mutua.

Bonus: consentimiento y protección de datos

No olvides incluir una cláusula de consentimiento informado y otra sobre el tratamiento de datos personales, especialmente si trabajas online. Puedes apoyarte en plantillas legales o herramientas especializadas para asegurarte de cumplir con el RGPD.

¿Cómo entregar este cuestionario?

Puedes usar:

  • Formularios de Google o Typeform
  • PDFs rellenables
  • Herramientas de gestión online específicas para entrenadores
  • Tu propia app o plataforma

Sea cual sea la opción, lo importante es que el cliente lo reciba antes de la primera sesión y tú lo revises con atención.

Checklist rápida para tu cuestionario ideal:

  • Es claro y fácil de rellenar
  • Cubre las áreas necesarias sin ser eterno
  • Te permite preparar la primera sesión con criterio
  • Está adaptado al tipo de cliente con el que trabajas

Conclusión

Un buen cuestionario no es burocracia: es conexión. Es la primera conversación que tienes con alguien que ha decidido confiar en ti para mejorar su salud. Cuídala.

👉 ¿Te gustaría que Habituae te ayudara a crear tu propio formulario para nuevos clientes? Escríbenos aquí

Blog

Relacionados

Ver todos »